Los policías municipales en el estado de Colima tienen pocas prestaciones y bajos salarios debido a la falta de voluntad política; lo que conlleva a la pobreza patrimonial con sueldos mínimos, carencia de prestaciones al derecho de vivienda y falta de seguridad social.
No se cuenta con un el número exacto de elementos por municipio, pero el INEGI señala que la tasa de elementos de la policía preventiva por cada mil habitantes fue 0.8
"En la constitución por ejemplo se obliga al gobierno federal a dar recursos con motivo de la seguridad, pero no obliga a los municipios porque se obvió, sin embargo no hay que obviar nada, esa es la lección, se obvió que lo iban a hacer pero no está mandatado, hay que escribirlo también", detalla Mariana Campos, directora general de México Evalúa.
Meganoticias Colima hizo una búsqueda de los salarios aproximados en cada municipio, por ejemplo, el sueldo más alto es en Villa de Álvarez con 16 mil pesos mensuales más un bono, en Manzanillo es de 13 mil pesos, en Tecomán 12 mil pesos al mes más bonos.
En municipios más pequeños, en Ixtlahuacán ronda entre los 14 mil pesos más bonos y en Comala los 13 mil pesos.
Para este 2025 se espera un aumento que alcanzará un salario de $17,000 pesos mensuales para las corporaciones municipales.
"Alomejor cuando nos encerramos solamente en Colima vemos que los salarios no son tan dispares, sí tenemos municipios que están por arriba de la media y tenemos unos cuantos que están por abajito de la media 13 ó 14 mil pesos mensuales", explicó la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno.
Durante esta administración estatal en Comala se han entregado 4 patrullas, en Cuauhtémoc 4, en Ixtlahuacán y Armería van 6, mientras que en Manzanillo han entregado 7 y en Villa de Álvarez 19.