En Colima se tiene el registro de 18 mil 734 personas no saben leer ni escribir, esto de acuerdo con los últimos datos del Inegi en el 2020.
Ha sido bajo el decremento de población analfabeta en el estado, pues en el 2015 se registró un 3.36 por ciento, mientras que hace cinco años la cifra fue de 3.9%.
"No vamos a avanzar, ahora quieren tener un pueblo que no sepa nada, que no se ilustre, que no sea culto, es lo que quieren un pueblo totalmente ignorante porque es como los pueden dominar", así opinan ciudadanos.
Actualmente se cuenta con más de 114 mil estudiantes de nivel básico y 31 mil 476 alumnos en la Universidad de Colima.
Especialistas en educación advierten que una de las problemáticas es la baja oferta laboral en el estado al egresar de una carrera profesional, sin que hasta el momento exista una estrategia para abrir oportunidades para los jóvenes.
"Por lo menos más de la mitad estamos hablando un 50% ó 60 por ciento no encuentran trabajo en lo que estudiaron, es lamentable porque efectivamente es un fenómeno económico en Colima y creo que en todo el país sucede", señala Guillermo Flores, profesor de bachillerato.
Aunque las escuelas siguen cumpliendo su función de enseñar conocimientos básicos, es necesario cuestionar si realmente están preparando a los jóvenes para desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.
Por otro lado, los maestros se han visto perjudicados con falta de pagos, rezago en equipo tecnológico y aulas, además la demanda de basificaciones.
"A los maestros los obligan, sino los obligan los están capacitando para decir cosas a favor del partido en turno, de proteger a la gobernadora, de proteger a la presidente, entonces no", aseguran los colimenses.