Buscar
10 de Mayo del 2025
Cultura

Sistema bancario mexicano enfrenta ciberataques, fraudes y falta de inclusión

Sistema bancario mexicano enfrenta ciberataques, fraudes y falta de inclusión

?El sistema bancario mexicano enfrenta un panorama complejo que exige modernización, inclusión y mayor resiliencia para mantenerse competitivo y seguro



Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), destacó en la clausura de la 88ª Convención Bancaria que uno de los principales retos es fortalecer la protección contra riesgos cibernéticos y fraudes, debido a la rápida evolución de las amenazas digitales.


Para ello, es indispensable que las instituciones financieras inviertan constantemente en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de datos, que permitan detectar y prevenir actividades fraudulentas de manera eficaz.


Además, las autoridades deben actualizar los marcos regulatorios y coordinar esfuerzos a nivel nacional e internacional para responder con agilidad a estos riesgos.



Otro desafío crucial es el acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 98.7 % de las compañías en México y generan el 72 % del empleo



A pesar de su importancia, estas empresas enfrentan obstáculos como tasas de interés elevadas y procesos crediticios complicados.


En 2024, el 59 % del crédito bancario se destinó a empresas, impulsando sectores clave como energía, turismo y agroindustria.


Para facilitar este acceso, la CNBV ha promovido medidas que simplifican los requisitos de crédito, beneficiando a más de 9,000 empresas con un marco regulatorio más flexible.


En materia de supervisión, en 2024 se realizaron 45 inspecciones a instituciones financieras para evaluar riesgos de crédito, liquidez, capitalización, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero.



Para 2025, se planean 33 nuevas visitas enfocadas en la calidad de los sistemas de control interno y la gestión de riesgos, reafirmando el compromiso de la CNBV con la estabilidad del sistema financiero



La inclusión financiera es otro eje prioritario. La CNBV ha impulsado la generación y difusión de información precisa para apoyar el diseño de políticas públicas, como la reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 y la próxima Encuesta Nacional de Financiamiento de Empresas 2024, que servirán para definir nuevas estrategias de apoyo al financiamiento empresarial.


El entorno macroeconómico para el sector bancario en México en 2025 se presenta desafiante, con un crecimiento económico modesto y tasas de interés a la baja, lo que presiona los márgenes financieros de los bancos.



La competencia se intensifica no solo entre bancos tradicionales, sino también frente a neobancos y plataformas digitales



En este escenario, la demanda de préstamos crecerá de manera moderada, pero con riesgos asociados al aumento de la morosidad, especialmente en créditos de consumo como tarjetas y automotriz


Los bancos grandes y diversificados tienen una ventaja competitiva, ya que cuentan con mayor liquidez y capacidad para ajustar tasas de depósito, mientras que las entidades regionales enfrentan mayores dificultades para captar y mantener depósitos en un contexto de costos elevados.


La gestión eficiente de costos será clave para mantener la rentabilidad, con un enfoque en la automatización y modernización tecnológica sin descuidar la inversión en talento y cumplimiento normativo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias