Buscar
18 de Junio del 2024
Sociales

Sobreviviente del ciclón de 1959 relata la tragedia

Sobreviviente del ciclón de 1959 relata la tragedia

Héctor Manuel Mancilla Figueroa es uno de los sobrevivientes del ciclón de 1959 que prácticamente acabó con el municipio de Minatitlán. Con gran nostalgia recuerda este episodio que duró varios días como si hubiese ocurrido ayer.


"La tormenta fue acompañada de fuertes vientos y ráfagas, se oía que levantaban las tejas de las casas que eran la construcción de este lugar, se oían caer bardas, árboles, se oían ruidos extraños, de grandes máquinas como que transitan por algún lugar, eso fue el principio del ciclón".


Mancilla Figueroa describe ese momento en el que una vez que cesó la lluvia decidió realizar un recorrido por el pueblo para ver los daños causados, sin imaginar, que lo más feo de la historia estaba por comenzar.


Cuando regresaba a casa, frente a la iglesia que en ese momento se encontraba donde actualmente está la presidencia municipal, pudo ver como desde el cerro, bajaban grandes cantidades de agua y lodo como si fuesen olas que devoraban todo lo que se encontraban a su paso.


"ví que tumbaron una casa de arriba, luego lo que anteriormente era la presidencia, parte del cuartel e inundó el jardín, me acordé que la iglesia la habían construido con cimientos muy fuertes y corrí y me subí/de ahí de la cornisa de una ventana estuve observando la destrucción del pueblo, todo le tocó ver? sí/qué sentía en ese momento, qué pensaba? en primer lugar miedo".


Una vez que bajó, pudo ver y sentir de cerca lo ocurrido, este día, el entonces joven de 25 años de edad, se enteró de que bajo el cúmulo de lodo, no sólo se perdió gran parte de la edificación del pueblo, si no que más de 200 personas habían perdido la vida, entre ellas, su madre y cinco de sus hermanos.


"salimos y empezamos a sacar algunos muertos, pero primero empezamos a sacar a algunos heridos y después muertos, pero fue hasta otro día que comenzamos a enterrar metiamos a los muertos en fosas comunes pero cometí el error de no anotar".


El pueblo duró alrededor de cuatro días incomunicados, posteriormente, llegó un helicóptero a apoyarlos. Hoy en día, el cronista vitalicio, señaló que en repetidas ocasiones ha solicitado a la autoridad municipal que no permita la construcción en la parte de arriba o en zonas cercanas al cerro , pues en temporada de lluvias temen que vuelva a ocurrir lo mismo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias