Este año han sido suspendidos varios establecimientos de alimentos escolares en el estado de Colima por incumplir con las normas sanitarias. Entre ellos la cooperativa del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 12, de Manzanillo, luego de que 20 estudiantes resultaron lesionados al consumir tortas con cochinita pibil que contenían residuos de vidrios, aunque el seguimiento y la situación en lo particular la llevan otras instancias, informó la Comisionada Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Elide Rubí Cuevas Mendoza.
"Hemos tenido cierres, sí se puede llegar a dar, más cuando existe una evidencia tangible que nos indique que está ocurriendo algo que nos puede derivar en un riesgo sanitario. En el caso de la institución de Manzanillo inmediatamente se aplicó una visita de verificación, se suspendió y ahora sí que es responsabilidad de quien estaba al mando de ese establecimiento el aplicar las acciones correctivas y subsanar todo el daño que haya ocasionado, ya entran otras dependencias en la aplicación de sanciones, incluso la misma escuela tuvo que tomar cartas en el asunto, porque fue completamente una negligencia de quien estaba preparando los alimentos".
La funcionaria informó que durante el año realizan de forma aleatoria vigilancia en las cooperativas de los planteles educativos de la entidad con el objetivo de que la población estudiantil consuman alimentos libres de algún patógeno (hongos, bacterias o parásitos).
"Actualmente tenemos un programa de capacitación para los manejadores de alimentos, nosotros nos enfocamos 100% en el manejo higiénico de los alimentos, el tema de consuma de chatarrería no es de competencia nuestra, eso lo lleva otra dependencia que es la Secretaría de Educación que es la autoridad que revisa qué es lo que se vende, nosotros revisamos como se vende, qué condiciones sanitarias son las óptimas para que los alimentos no ocasionen un daño".
Una vez que concluyeron las capacitaciones procederán con la aplicación de una cédula que maneja la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y así constatar que los establecimientos escolares de alimentos cumplen con la Norma 251 (manejo higiénico de alimentos).
Las sanciones por incumplir con los estándares de higiene en alimentos puede van desde una amonestación con apercibimiento, una multa, suspensión o cierre del establecimiento.
"Es muy importante que el concesionario en el caso de que sea de ese modo en las escuelas se acerquen a la Comisión, les podemos dar siempre el fomento sanitario, ellos tienen que tener una constancia de capacitación sobre este tema y es importante que a pesar de que estén dentro de una escuela, un plantel educativo, se den cuenta de la importancia de apegarse a los lineamientos no solo de la escuela, sino a los lineamientos de salud".
Cuevas Mendoza resaltó que en la Coespris existe apertura para que los responsables de las cooperativas y de cualquier establecimiento de alimentos se acerquen a solicitar y recibir asesoría y cumplan con la normativa. También llamó a la ciudadanía a reportar ante la Comisión cualquier anomalía en materia de higiene que detecten en cualquier lugar donde vendan alimentos.