2025 se considera un año positivo para Colima en precipitaciones, en relación a los últimos años cuando hubo escasez de lluvias, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.
"Fueron precipitaciones muy distribuidas a lo largo del tiempo, con sorpresas que en junio fueron precipitaciones acumuladas muy altas debido a la cantidad de ciclones tropicales que pasaron, no pasaron directamente para el estado de Colima pero las bandas nubosas sí dejaron algo de precipitación benéfica para el estado". Informó Víctor Manuel Vázquez Torres, Jefe del Centro de Previsión Meteorológica de Conagua.
El Centro de Prevención Meteorológica de Conagua señala que el 2021 fue uno de los años con mayor precipitaciones, en 2022 bajó a 860 milímetros de lluvia, para el 2024 las precipitaciones continuaron a la baja obteniendo 770 milímetros (70% respecto a la media), mientras que, en lo que va del 2025 el acumulado anual fue 875 milímetros, lo que significa un 90% respecto a la media.
"Beneficia en el aspecto de la precipitación o más bien para el riego de temporal, para el acumulado o llenado de las presas que desde septiembre ya las tenemos al 100%, para los acuíferos, para todos los cuerpos de agua fue benéfica esta precipitación". Agregó Vázquez Torres.
Los fenómenos de la niña (pocas precipitaciones), el niño (precipitaciones abundantes) o niño neutro (precipitaciones moderadas) son factores importantes que definen la precipitación anual, en 2025 se registró niño neutro, no obstante, el fenómeno de la niña castigó a Colima en los últimos años con bajas precipitaciones. Actualmente la Conagua se mantiene a la espera de saber qué fenómenos podrían impactar en los próximos años.
"El temporal de lluvias en Colima se termina en noviembre, para Colima la climatología es a finales de octubre, quiere decir que, ya cesan ahora sí considerablemente a finales de octubre pero estar atentos". Señaló el especialista.