Si te preguntas cómo está el empleo y el salario en México, los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nos dan una idea clara.
Estos índices muestran cómo evolucionan el número de personas que trabajan y cuánto ganan en sectores como construcción, manufactura, comercio y servicios privados.
Para abril de 2025, el índice que mide el personal ocupado se mantuvo en 99.4 puntos, sin cambio respecto al mes anterior, pero aumentó 0.4% comparado con abril del año pasado.
Esto significa que, si el año pasado había 1,000 personas trabajando en esos sectores, ahora hay 4 personas más. Aunque es un aumento pequeño, indica que el empleo se mantiene estable y con una ligera mejora.
Dentro de este personal ocupado, las personas que trabajan para un patrón o empresa (personal dependiente) crecieron 0.1% en un mes y 0.7% en un año. Por ejemplo, si en marzo había 10 mil trabajadores en una fábrica, en abril hay 10 trabajadores más, y comparado con el año pasado hay 70 más.
En cambio, los trabajadores independientes o por cuenta propia (personal no dependiente) disminuyeron 2.0% en un mes y 5.1% en un año, lo que puede significar que menos personas trabajan por su cuenta o tienen menos oportunidades.
En cuanto a los salarios, el índice de remuneraciones alcanzó 115.4 puntos, con un aumento mensual de 1.1% y anual de 5.4%. Esto quiere decir que, si tu salario real era de 10 mil pesos hace un año, ahora es aproximadamente 540 pesos más alto en términos reales, es decir, considerando el efecto de la inflación. Por lo tanto, tu dinero rinde un poco más para cubrir tus gastos.
El índice de remuneraciones medias reales también subió a 116.3 puntos, con un aumento mensual de 1.2% y anual de 5.0%. Esto confirma que el salario promedio, ajustado por inflación, ha ido creciendo. Así, si antes ganabas 8 mil pesos reales, ahora tendrías unos 400 pesos adicionales para gastar o ahorrar.
Estos datos provienen de encuestas que realiza mensualmente el INEGI en distintos sectores económicos. Las cifras se ajustan para eliminar variaciones normales según la temporada o calendario, para dar un panorama más preciso.
¿Qué significa esto para ti? Si trabajas en alguno de estos sectores, es probable que haya una estabilidad en el empleo y que tus ingresos reales hayan mejorado un poco en el último año, lo que ayuda a cubrir mejor tus gastos diarios, como alimentación, transporte o servicios. Pero si eres trabajador independiente, podrías sentir más incertidumbre o menor ingreso.
En resumen, aunque los cambios no son muy grandes, los datos oficiales muestran una ligera mejoría en el empleo formal y en los salarios reales. Esto puede impactar positivamente tu economía personal, permitiéndote planear mejor tus gastos y ahorrar. Mantenerte informado te ayuda a entender cómo está el mercado laboral y qué esperar para tu futuro laboral y financiero.