Tras la elección del Poder Judicial en el estado de Colima serán 27 mujeres y 22 hombres las que integrarán los cargos, lo que se traduce en la existencia del principio de paridad de género.
En el Tribunal Superior de Justicia del Estado se eligieron a 5 magistradas y 5 magistrados; mientras que en el Tribunal de Disciplina Judicial se integrará con 3 mujeres y 2 hombres; para los cargos de juezas y jueces los resultados fueron 19 mujeres y 12 hombres, así lo explicó Ana Florencia Romano Sánchez, consejera del Instituto Electoral del Estado de Colima.
"A grandes rasgos sí se cumplió con el principio de paridad para esta elección judicial por primera vez implementada tanto en nuestro país como en nuestro estado, el número de mujeres fue mayor ciertamente porque pues es un derecho progresivo".
Uno de los instrumentos utilizados en la elección fueron los Lineamientos para garantizar el cumplimiento del principio de paridad con el fin de alcanzar la igualdad sustantiva en los cargos de elección popular.
"La cuestión de los techos de cristal son cuestiones estructurales en donde las mujeres hemos demostrado que somos personas responsables, que somos personas que tenemos una formación profesional muy sólida y que podemos tener la misma oportunidad", señala Leticia Zepeda, presidenta de 50+1 Capítulo Colima.
Con respecto a los cargos de juezas y jueces fueron 31 cargos, en un primer momento se estableció que fueran 16 mujeres y 15 hombres para integrar las judicaturas de primera instancia, sin embargo tras la sentencia de un juicio electoral se mandató que serían 19 mujeres para el cargo de juezas.
"Fueron promovidos distintos medios de impugnación, juicios de defensa electoral ciudadana y por tanto se permitió que en el caso sobre todo de juezas y jueces se incrementara el número, es decir que en vez de que fueran 16 mujeres pudieran ser más", detalló la consejera electoral del IEE.