Buscar
06 de Julio del 2025
Política

Tus papás sí cuentan: podrán recibir pensión si faltas

Tus papás sí cuentan: podrán recibir pensión si faltas

En un paso histórico para la seguridad social en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cambió las reglas del juego y derribó una barrera que dejaba fuera a madres y padres de trabajadores fallecidos en la solicitud de pensiones del IMSS



Hasta ahora, si el trabajador fallecido tenía cónyuge o hijos, los padres quedaban fuera del apoyo, sin importar que dependieran económicamente de su hijo o hija. Pero la Corte dijo "basta" a esa exclusión y estableció que si se prueba dependencia económica, los progenitores pueden solicitar la pensión, aunque haya otros beneficiarios.


Más que un cambio legal: dignidad para los adultos mayores

Este fallo no es solo cuestión de números o trámites, es reconocer la realidad de miles de familias mexicanas. La historia que motivó el cambio es la de Reinalda Mendoza, una mujer de 90 años que vivió cuatro décadas cuidada por su hijo y dependía totalmente de él.


Cuando su hijo murió, y este estaba casado, la dejaron fuera de la pensión. 


La Corte destacó que la seguridad social es un derecho fundamental, y que las leyes deben proteger la dignidad, sin importar la edad, género o tipo de familia.



Así, la justicia social avanza al reconocer que las familias son diversas y complejas, no un molde único


Un precedente que abre camino

La sentencia, basada en el amparo directo en revisión 826/2025, señala que las reglas del IMSS que excluían a padres dependientes eran discriminatorias y violaban los principios de igualdad.


Esto sigue el camino de otros fallos anteriores que han ido adaptando la ley a la realidad social actual.



Además, la Corte hizo un llamado a revisar también otras normas en instituciones como el ISSSTE, que aún mantienen criterios rígidos basados en modelos familiares tradicionales, y que no reflejan la realidad de muchas personas hoy


¿Qué significa esto?

Este fallo es un triunfo para quienes han dedicado su vida a la familia y ahora necesitan respaldo. Reconoce que el apoyo y cuidado no solo son responsabilidad de los hijos, sino que también merece protección la familia que envejece.


Más allá de un simple derecho, es un acto de justicia y respeto hacia quienes construyeron hogares, tradiciones y lucharon para que hoy las nuevas generaciones tengan un mejor futuro.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias