La Universidad de Colima ha sido señalada en múltiples denuncias por casos de violencia que ejercen los docentes o alumnos en contra de mujeres estudiantes, derivado de esta problemática a partir del 2019 se elaboró el Protocolo para la atención integral de la violencia de género.
"Tiene un procedimiento, hay un Comité de Ética en la Universidad que está conformado por 3 investigadoras de nuestra institución mujeres capaces, profesionales y competentes en el tema que toman una determinación", así lo señaló el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Sin embargo no se cuenta con un dato público preciso sobre cuántos casos han sido atendidos. Meganoticias realizó una búsqueda de datos públicos, desde el 2017 a febrero del 2020, la Universidad de Colima atendió y resolvió 53 quejas, principalmente de casos de acoso sexual.
"Las estudiantes ya no se están quedando calladas, así que la Universidad de Colima tiene que poner muchísima atención en lo que está sucediendo porque los casos de acoso existen y ahí está el caso de la Facultad de Letras y Comunicación, más de 15 años sucediendo este tipo de cosas".
Hasta el 2022 se habían presentado 144 quejas, de las cuales 87 fueron dictaminadas para la atención de la violencia de género como quejas a seguirse conforme con el Protocolo.
"Sabemos que tienen el protocolo para atender todo este tipo de quejar por parte de la Universidad ojalá la Universidad de Colima transparentara más cuántos casos ha habido, quiénes son, sobre todo desde el punto de vista responsable para que las mujeres se cuiden", dijo Ángel Durán Pérez, asesor jurídico de víctimas.
Durante este 2025 se han señalado al menos cinco casos en donde la Universidad rescindió la relación laboral de un trabajador por conductas de hostigamiento sexual.
"Porque las víctimas se quejan de que denuncian, se hace la investigación y generalmente a los agresores lo único que hacen es cambiarlos de puesto o en algunos casos pensionarlos y ahí se acabó todo, es decir se tiene que evitar que haya impunidad".