Buscar
02 de Junio del 2024
Educación

Ampliarán oferta educativa en preparatorias y universidades sinaloenses

Ampliarán oferta educativa en preparatorias y universidades sinaloenses

Universidades y preparatorias de Sinaloa ampliarán la oferta educativa para el ciclo escolar 2019-2020 y se ofertarán 22 mil nuevos espacios.

En un evento que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, se expresó que hay preocupación por la falta de espacios en los niveles medio superior y superior de forma anual.

"Por eso luego de convocarlos a esta tarea, de hacer este esfuerzo adicional, de comprometernos con esta causa, debemos anunciar que se abrirán 22 mil nuevos espacios en los niveles superior y medio superior en este ciclo escolar", declaró  Quirino Ordaz Coppel, Gobernador de Sinaloa.

El rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera, explicó que atendiendo la convocatoria de Gobierno del Estado, se abrirán 7 mil 600 nuevos espacios en total, correspondiendo mil 700 para el nivel de bachillerato, con lo cual se logrará una cobertura del 100 por ciento, y 5 mil 900 para el nivel superior, con lo que la cobertura se elevará al 99.7 por ciento.

Dijo que un caso especial será la carrera de Medicina, que históricamente está saturada, y que por ello abrió el grupo 1, compuesto por mil aspirantes, que recibirán clases en el auditorio de la Facultad, y quienes aprueben las siete asignaturas del primer semestre podrán pasar al segundo semestre e incorporarse a las aulas para continuar con su carrera.

"Las condicionantes son que quienes aprueben las siete asignaturas y cumplan con los requisitos, se integran de manera regular como alumno del segundo semestre de la facultad de Medicina, entonces van a ser mil jóvenes más que estarán peleando por su oportunidad y esto nos va a permitir a desahogar y ayudar, lo quiero comentar", comentó.

Por su parte, la Universidad Autónoma de Occidente ofertará 2 mil 400 espacios adicionales, elevando la capacidad de la institución a 17 mil alumnos.

Cobaes informó abrirá 2 mil 700 nuevos espacios; mientras que Conalep tendrá mil 580 lugares adicionales, y en la Universidad Politécnica de Sinaloa, 835 nuevos espacios, para llegar a una matrícula de cuatro mil estudiantes.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias