Buscar
02 de Junio del 2024
Salud

Asegura Salud que no es fácil contagiarse de CONAVID 19

Asegura Salud que no es fácil contagiarse de CONAVID 19

El virus COVID-19 ha tenido mucha explosividad en el número de casos que se han presentado en todo el mundo, es por ello que la Secretaría de Salud aclara a la población en general que el comportamiento de la epidemia, de acuerdo a lo que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), se tiene bien estudiada la enfermedad por lo sucedido con anterioridad en otros países.

El Dr. Rafael Félix Espinoza, director de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que es importante mantener la calma, hacer las medidas básicas de prevención y sobre todo no debe caer en la histeria; en estos momentos y en la fase que se encuentra Sinaloa no es necesario suspender actividades cotidianas ni eventos masivos.



"En esta etapa inicial la recomendación es fortalecer los mensajes de promoción de la salud, la higiene básica, el lavado de manos es muy importante; el virus no anda en el medio ambiente, no es aero transportable, es un virus que está dentro de la persona y se elimina cuando la persona llega a toser o estornudar, si la persona no tose y no estornuda no hay manera que se transmita; y lo otro que sabemos es que solamente hay posibilidades de riesgo cuando una persona está tosiendo o estornudando, tiene el virus, y al toser o estornudar lo hace con las manos, esta persona saluda a otra, ella se toca la nariz, los ojos o la boca y es como se puede transmitir", detalló.



De tal manera, la medida preventiva número uno es la higiene de manos, toda persona que haya estado en los últimos 14 días en países como China, Japón, Irán, Singapur, Corea del Sur o Italia y tenga síntomas respiratorios leves o graves debe ser atendido inmediatamente porque reúne la definición operacional de caso sospechoso, o bien que haya tenido contacto muy cercano con un caso confirmado de COVID-19.


La insistencia para la población sinaloense es realizar correctamente el tallado de manos, evitar el contacto de nariz, boca u ojos con las manos sucias; la prioridad en aplicación de estas medidas preventivas se debe dar en adultos mayores, niños, personas con enfermedades como Diabetes o del corazón o pulmonar y los pacientes con Cáncer, ya que por su condición podrán ser más susceptibles de adquirir este tipo de virus.


Resulta importante señalar que solamente el 5% de los casos confirmados han tenido complicaciones pulmonares, por lo que no representa una enfermedad tan letal como otras que se han presentado anteriormente en México.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias