En México alrededor de 29 mil niños y adolescentes viven bajo la tutela de instituciones públicas, y se estima que alrededor de cinco millones más se encuentran en riesgo de estar en la misma circunstancia.
A pesar de la gran cantidad de niños que pasan su infancia en las instituciones públicas, en 2024 sólo se llegaron a cerrar un total de 228 adopciones.
En Sinaloa actualmente hay alrededor de 50 menores viviendo en instituciones como Casa Cuna, y este año se han realizado tan solo 20 adopciones.
Sobre esto la Presidenta de DIF Sinaloa menciona que no todos los niños alojados en casa cuna u otros albergues se encuentran en condiciones legales para ser adoptados.
A pesar de que gran parte de los niños y adolescentes bajo el cuidado de instituciones públicas pasan gran parte de su vida en estas instituciones, la prioridad de las autoridades es regresar a estos niños a sus hogares.
Así mismo se tiene que aclarar que muchos de los jóvenes y niños que se encuentran bajo el cuidado de instituciones públicas deben de recibir atención emocional o servicios de salud antes de siquiera considerar la adopción.
Desde DIF Sinaloa se reconoce además que continúa la problemática de que la mayoría de las personas que desean adoptar llegan buscando a un bebe; sin embargo en las adopciones que se han realizado se han involucrado niños de hasta 13 años de edad y menores que viven con alguna discapacidad.
Es importante destacar que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes contempla el proceso de adopción como un derecho de niñas, niños y adolescentes que por distintas circunstancias no pudieron permanecer con su familia originaria