El Comité Nacional de Vedas, encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, determinó las fechas para el levantamiento de la veda del camarón en el Pacífico.
Luego de analizar los estudios realizados por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas), se acordó que la veda se levantará en diferentes fechas según la zona de pesca.
Para pescadores de lagunas, esteros y bahías de Sinaloa, el levantamiento de la veda será a partir de las 00:00 horas del 19 de septiembre.
Mientras que para altamar, la veda se levantará a partir de las 00:00 horas del 29 de septiembre.
El acuerdo se logró después de una reunión entre autoridades y líderes pesqueros de Sinaloa, quienes expusieron sus puntos de vista sobre los estudios realizados.
El objetivo es otorgar las mejores condiciones de bienestar a los pescadores y garantizar la sostenibilidad del recurso camarón.
Las fechas determinadas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: sistemas lagunares y estuarinos de Sinaloa, Sonora, Nayarit y Bahía Magdalena-Almejas en Baja California Sur.
- 29 de septiembre: aguas marinas del litoral del Océano Pacífico.
- 14 de octubre: aguas marinas del Alto Golfo de California.
El cierre de la temporada de capturas 2025-2026 se prevé para el 3 de marzo de 2026, según el efecto lunar.
Con este acuerdo, se busca garantizar la sostenibilidad del recurso camarón y beneficiar a los pescadores y la industria pesquera en general.