En lo que va del año se han registrado en Sinaloa mil 300 casos de tuberculosis, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Los municipios más afectados son Culiacán con 538 casos, le sigue Mazatlán con 219, Ahome con 171 y Navolato con 96 casos.
Del total de los contagios, los más afectados son los hombres, la mayoría en un rango de edad de entre 20 y 30 años de edad.
Karla Karina Torrontegui Avendaño, subdirectora del turno matutino del Centro de Salud de Servicios Ampliados de Culiacán, expuso que Sinaloa se encuentra dentro de los estados con más casos a nivel país, pues se presentan alrededor de 4 contagios nuevos en promedio a la semana.
"Los síntomas principales son tos por más de tres semanas, dolor de pecho, pérdida de peso, sudoraciones nocturnas", citó.
La doctora recalcó que las personas que tienen más posibilidades de contraer la enfermedad, quienes tienen alguna comorbilidad como diabetes, VIH, con una nutrición deficiente o en confinamiento.
Por lo anterior, la especialista invitó a la población a que acuda a la unidad de salud si se presenta algún síntoma y sobre todo termine su tratamiento.
"Somos de los primeros lugares, es una enfermedad endémica, todas las semanas tenemos casos detectaos nuevos. Es muy importante que el paciente que esté en tratamiento lo termine", dijo.
La tuberculosis puede afectar órganos como los pulmones, pero también los ganglios linfáticos, los huesos y articulaciones, los riñones y el sistema genitourinario, el sistema nervioso central y el hígado o el tracto gastrointestinal.
La temporada donde repunta el número de casos es en el invierno, de ahí la invitación por parte de la comunidad médica a que se tomen medidas de prevención como la vacunación, asistir al doctor ante cualquier síntoma y en caso de un contagio terminar por completo el tratamiento.