El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido en California por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, bajo acusaciones de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la detención ocurrió el 2 de julio en Studio City, California, como parte de un procedimiento de expulsión acelerada. Las autoridades señalaron que Chávez Jr. enfrenta una orden de aprehensión activa en México por su presunta participación en delitos de crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos.
Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, la cual expiró en febrero de 2024. En abril de este año, solicitó la residencia permanente basándose en su matrimonio con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, las autoridades indican que dicha relación estaría vinculada al entorno familiar de un miembro fallecido del Cártel de Sinaloa.
El DHS también reveló que, desde diciembre de 2024, Chávez Jr. fue catalogado como una amenaza para la seguridad pública. Aun así, se le permitió reingresar al país el 4 de enero de 2025 a través del puerto fronterizo de San Ysidro, en California.
Tras detectar declaraciones falsas en su solicitud migratoria, el gobierno estadounidense determinó que se encontraba en situación migratoria irregular, por lo que el 27 de junio se autorizó su expulsión del país.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que la actual administración no tolerará la presencia de personas vinculadas al crimen organizado en territorio estadounidense, sin importar su fama o trayectoria.