El presidente del Colegio Médico de La Paz, José Efraín Torres Valdós, destacó que la práctica regular de ejercicio es beneficiosa en todas las etapas de la vida, siempre que se realice de manera adecuada y adaptada a las características físicas de cada persona.
Subrayó que es fundamental acercarse a especialistas en salud o actividad física, quienes pueden orientar sobre el tipo de ejercicio más recomendable según la edad, la complexión y las condiciones de cada individuo, para evitar lesiones y obtener los mayores beneficios.
En el caso de los adultos mayores, Torres Valdós señaló que la actividad física ayuda a mejorar la fuerza muscular, facilita las actividades cotidianas, aumenta la resistencia cardiovascular y mejora la circulación. Además, preserva la movilidad, previene la rigidez en personas con artritis y contribuye al fortalecimiento de los huesos.
En cuanto a los beneficios emocionales y cognitivos, resaltó que el ejercicio mejora la función cerebral, la atención, y reduce los niveles de estrés y ansiedad, factores que impactan directamente en la calidad de vida.
Finalmente, advirtió que en México persisten altos índices de hipertensión, diabetes, infartos y obesidad, derivados de la mala alimentación y el sedentarismo. En este sentido, aseguró que fomentar el ejercicio regular podría ser una herramienta clave para disminuir estas enfermedades graves y mortales que afectan a la población.