Del año 2022 a la fecha, en Sinaloa se han registrado 216 agresiones y amenazas contra periodistas y activistas, de acuerdo con datos presentados durante el foro "Libertad de Expresión Bajo Fuego: Desafíos y Alternativas en Sinaloa", organizado por Iniciativa Sinaloa.
Durante su intervención, Marlene León, directora ejecutiva de la organización, advirtió que estas agresiones han aumentado a raíz de los enfrentamientos entre grupos criminales, que han intensificado el clima de violencia en la entidad.
León destacó que febrero de 2025 se convirtió en un mes crítico al alcanzar 11 agresiones, la cifra más alta registrada en un solo periodo, cuando el promedio mensual oscila entre seis y ocho incidentes.
En el foro también participó Martha Vega Ruiz, activista por los derechos de las personas desaparecidas, quien cuestionó el limitado actuar de las autoridades para garantizar condiciones de seguridad tanto a periodistas como a defensores de derechos humanos.
Como ejemplo, señaló la ausencia del vicefiscal de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras y Periodistas, Eladio García Arredondo, quien fue invitado al encuentro, pero no asistió por motivos de agenda.
"Esto nos da una lectura de la poca importancia que le dan a nuestra situación? Nosotros también somos agenda", afirmó.
El foro reunió a periodistas, activistas y especialistas con el propósito de generar propuestas para fortalecer una política pública de paz y de protección integral. Los participantes coincidieron en que el contexto de violencia criminal mantiene bajo amenaza el ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a la información en Sinaloa.