En Sinaloa, en los últimos 5 años la cifra de casos de violación han ido en aumento, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE).
Durante el 2020 se registraron 206 casos, en el 2021 fueron 302, el 2022 tuvo 342, en el 2023 se presentaron 359, el 2024 la cifra fue de 365 y en lo que va del año se han registrado 172 denuncias por este delito.
Lamentablemente Angi forma parte de estas estadísticas, quien a sus 19 años fue víctima de una persona que conocía y en quien confió. Una noche acudió a una fiesta y su agresor se ofreció a llevarla a su domicilio, pero antes de hacerlo, aprovechándose de que la joven iba en estado de ebriedad, hizo una parada en un motel donde cometió el delito.
De manera posterior y tratando de convencerla de que no había cometido la agresión la envió a su domicilio en un vehículo que ofrece servicio por plataforma, pero antes borró de su celular todas las conversaciones que pudieran implicarlo.
Por temor y la empatía hacia la familia de su agresor, Angi decidió quedarse callada, pero su atacante no conforme con el daño que ya le había provocado, se presentó en 2 ocasiones en su lugar de trabajo y ante tal situación, la joven atentó contra su vida. Fue este suceso y muchas sesiones de terapias psicológicas, las que la convencieron de interponer la denuncia.
"Me puse a pensar que esto va a seguir así, si no hago nada, esa persona se me va a acercar a mí si no hago algo, fue cuando decidí que tenía que denunciar, pero tenía todavía una carga emocional conmigo que comencé a ir a terapia y me diagnosticaron depresión y ansiedad moderada".
A partir de aquí Angi inició un tortuoso recorrido donde pasó por situaciones como ser juzgada al momento de tomarle la declaración y hasta un abogado, que a su opinión, dejó mucho que desear en su labor.
"Es muy pesado, es demasiado pesado, desde el día del proceso de la denuncia es estar todo el día en el lugar, me hicieron exámenes médicos que me pregunto por qué me hacen exámenes médicos si eso ya había pasado casi un año, luego las audiencias".
Después de todo, tuvo que esperar 4 años para que su agresor estuviera tras las rejas.
"La denuncia la hice en noviembre del 2021, la investigación estuvo hasta el 2024, que a él le dictaron prisión preventiva en marzo del 2024 y hasta febrero del 2025 le dictaron sentencia condenatoria".
Aunque es difícil, la joven trata de sobreponerse a lo sucedido y hace un llamado a quienes han pasado por una situación similar a que busquen apoyo.
"Nunca es tarde para hablar, ?aunque va a haber personas que te van a juzgar, hay quienes nunca te van a dejar solas, les van a creer y las van a apoyar, nunca las van a dejar sola".
Cabe señalar que respecto a la legislación de este delito, en el 2022, el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó incrementar las penas mínimas y máximas para los delitos de violación y de violación equiparada, y se incrementó la mitad de estas penas cuando los victimarios sean dos o más personas.
Al reformarse el artículo 179, ahora la pena es de 9 a 25 años. Para el caso de violación equiparada, la pena es de 16 a 34 años. Con la reforma al artículo 181, que penaliza cuando se cometen por dos o más personas que se castigaba de 10 a 30 años, ahora la pena es de hasta en una mitad más en sus mínimos y máximos.