Último
minuto:
Más
Noticiero

Familias desplazadas retornaron a sus viviendas después de la ola de violencia

Por: Claudia Lobatón
CDMX
Fecha: 20-10-2025

Grupos de personas que han sido desplazadas en pasadas administraciones, por la ola de violencia en Chiapas, han logrado retornar a sus municipios de origen, tras largos años de abandono, de incertidumbre y de falta de atención de las autoridades.

Pantelhó, un municipio considerado foco rojo por la presencia de grupos criminales que se disputan el control del territorio, Los Herrera y El Machete, desplazó a más de tres mil personas en 2021.

Tan solo entre enero del 2023 a junio del 2024 se documentaron 20 eventos de desplazamiento forzado interno que afectaron a 15 mil 780 personas. Los municipios con más desplazados en enero del 2023, fueron Chicomuselo, Socoltenango y La Concordia, con dos mil 300 personas. Mientras que en 2024, en la Sierra de Chiapas, fueron desplazadas ocho mil 190 personas.

La zona altos, es la que presenta más desplazados en Chiapas, con un total de 12 mil 527 personas que han tenido que abandonar sus hogares por temas de violencia, conflictos políticos, religiosos o por disputas territoriales.

Desde 2016, por un conflicto post electoral, fueron expulsadas las familias que no simpatizaban con el partido político que obtuvo el triunfo en las urnas. Hasta la fecha permanecen en un campamento en San Cristóbal, sin tierras para sembrar y sin empleos dignos, aunque piden regresar a su comunidad, no se han dado las condiciones seguras.

Pobladores de Yaxchen de los Pobres, Venustiano Carranza, desde 2020 exigen justicia por su desplazamiento forzado, señalan que han buscado por la vía legal y pacífica el retorno a sus tierras, sin embargo la Carpeta de Investigación no avanza.

A principios de esta administración, retornaron 200 desplazados de La Esperanza, Chenalhó, que salieron por la ola de violencia, lo hicieron resguardados por la Guardia Nacional y autoridades de Seguridad. Salieron de su comunidad para ponerse a salvo de grupos criminales.

Principalmente los desplazamientos se documentaron en los municipios con alta violencia, donde el Crimen Organizado tenía el control. En estos focos rojos se instalaron bases de las Fuerzas Armadas, para mantener la paz social.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias