En Sinaloa se estima que la cifra de personas que han desaparecido de septiembre del 2024 a la fecha, es de 2 mil 500 y ante esto, en el marco del Día Internacional de las víctimas de desaparición forzada (30 de agosto), los familiares se van a manifestar.
Alma Rosa Rojo Medina, del Colectivo Voces Unidas por la Vida, expuso que se avanza poco en las investigaciones.
"El actuar de las autoridades considero que nunca ha avanzado, yo tengo 16 años y las investigaciones están por lo mismo, lo que se ha aportado es lo que las familias damos y es todo", citó.
Rojo Medina expuso que lo que buscan es que haya personal capacitado en la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las búsquedas, pues la mucha o poca información que tienen es la que recaban la propia familia.
Las actividades de la conmemoración iniciarán este 27 de agosto con la colocación de fichas en el árbol de la esperanza, a un lado de catedral, a las 11 de la mañana.
El 28 y 29, a las 3 de la tarde, se realizará la elaboración y corte de esténciles en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
El 30 de agosto a las 9 de la mañana inicia marcha de La Lomita a Catedral, por la avenida Álvaro Obregón, hasta llegar a Catedral.