Un total de 191 personas fallecidas han sido identificadas por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) a través del cotejo de huellas dactilares con el Instituto Nacional Electoral (INE). De estos casos, 44 cuerpos ya han sido entregados a sus familias, mientras que el resto permanece en resguardo en espera de ser reclamados.
La FGE informó que este avance es resultado de una estrategia de colaboración entre la Fiscalía, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), cuyo objetivo es fortalecer los mecanismos de identificación forense en el estado.
A través del Programa de Identificación Humana del UNFPA, la Fiscalía ha recibido seis escáneres portátiles y un escáner fijo, lo que ha permitido digitalizar y cotejar huellas dactilares de personas fallecidas en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Culiacán. Entre mayo de 2024 y febrero de 2025, se enviaron 450 fichas dactilares desde Culiacán y 56 desde Los Mochis al INE, logrando hasta el momento la identificación de 191 personas.
Las huellas corresponden a personas fallecidas sin identificar desde 2018. En los casos donde no se han encontrado coincidencias en la base del INE, se ha considerado la posibilidad de realizar cotejos con bases de datos de otros países, particularmente de Centroamérica, con el fin de localizar posibles registros de migrantes.
La FGE ha intensificado además la revisión de expedientes en el SEMEFO de Mazatlán para ampliar la base de datos y continuar con la identificación de más personas. Asimismo, para facilitar la localización de familiares, ha habilitado un apartado en su sitio web con información sobre las personas fallecidas identificadas y no reclamadas, disponible en: [https://fiscaliasinaloa.mx/index.php/servicios-y-tramites/personas-privadas-de-la-vida/identificados-ine](https://fiscaliasinaloa.mx/index.php/servicios-y-tramites/personas-privadas-de-la-vida/identificados-ine).
La FGE dio a conocer que este 18 de febrero se llevó a cabo una reunión en la Fiscalía encabezada por la Fiscal General del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, y el Oficial Coordinador del Programa de Identificación Humana del UNFPA, Maximilian Murck. Durante el encuentro, Murck destacó que la plataforma de identificación implementada en Sinaloa es un modelo a nivel nacional y subrayó la importancia de fortalecer estos mecanismos para brindar respuestas a las familias que buscan a sus seres queridos.