Por riesgo de que "contribuya o sea responsable de corrupción" el Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, el mayor fondo soberano del mundo, decidió excluir de su cartera de inversiones a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La decisión se basa en una recomendación de noviembre del año pasado del denominado Consejo Ético, que busca que las inversiones se ajusten a los criterios fijados desde 2004 y actualizados en varias ocasiones desde entonces.
"Pemex podría estar relacionada con "múltiples acusaciones o sospechas de corrupción" en México entre 2004 y 2023, asegura un comunicado que coloca los ingresos del gas y del petróleo de este país nórdico en el extranjero.
El Consejo de Ética considera importante que un número significativo de empleados de la petrolera estatal mexicana, incluido un ex alto ejecutivo, haya recibido presuntamente sobornos en varias ocasiones.
El sistema anticorrupción de Pemex no es suficiente
El organismo asegura que el hecho de que el gobierno de esta compañía estatal esté sujeto a amplia influencia política aumenta el riesgo de que no se tengan en cuenta los mecanismos normales de control.
"El consejo considera que Pemex no ha proporcionado la suficiente información para demostrar que se están tratando las irregularidades financieras de forma satisfactoria".
Pemex cuenta con un sistema anticorrupción que "parece" contener muchos elementos requeridos por las directrices internacionalmente reconocidas, pero el consejo cree que no hay conocimiento suficiente de cómo ese sistema funciona en la práctica.
El fondo petrolero de 1.8 billones de dólares posee el 1.5% de las acciones cotizadas de 9,000 empresas de todo el mundo, es gestionado por el banco público Norges Bank Investment Management (NBIM), dependiente del ministerio de Finanzas, y sigue las recomendaciones anuales del Consejo Ético.
Opera según las directrices establecidas por el parlamento de Noruega y es considerado líder en el campo medioambiental, social y de gobernanza.