A seis días de iniciados los trabajos de exhumación en la fosa común del panteón 21 de Marzo, en esta ciudad, colectivos de madres buscadoras denunciaron que el proceso se realiza con total hermetismo por parte de las autoridades, sin acceso a la información ni condiciones mínimas de observación para los familiares de personas desaparecidas.
Durante un recorrido de Meganoticias Culiacán por el camposanto, se constató que las madres buscadoras se encuentran al otro lado del arroyo que atraviesa el lugar. En la zona de excavación se colocó una valla cubierta con malla sombra, carpas, y personal que forma una barrera que impide cualquier visibilidad del proceso.
Rosa Neriz, integrante del Colectivo Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatal Detenidos y Desaparecidos, señaló que ni la Fiscalía ni la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado han brindado información a las familias presentes como observadoras.
"Desde que inició el proceso nos tienen alejadas, pusieron malla sombra y hasta una barrera humana para que no podamos ver nada. Como pueden ver, hay una malla sombra para invisibilizar la observación de las familias; no sabemos qué pasa de allá para acá. Fiscalía y las autoridades tienen la obligación de mantenernos informadas sobre lo que está sucediendo en la fosa y qué es lo que están sacando (...) si estan haciendo un buen trabajo porque lo esconden", dijo.
Señaló además la actitud de la subsecretaría de Derechos Humanos, Patricia Figueroa, a quien acusó de ignorarlas deliberadamente y de no tener formación para estar dentro del área de trabajo, a diferencia de los agentes de la Fiscalía que están como observadores.
"Tenemos la desdicha de que la subsecretaría de Derechos Humanos nos ignore, cuando en realidad ella es quien lleva todo esto, pero no tiene por qué estar dentro de una fosa, porque ni es perito, ni es antropóloga, ni es forense ni nada. Es una abogada, es una subsecretaria, y esto le corresponde a la Fiscalía y a la Comisión de Búsqueda estatal y nacional, no a ella ni a su secretaria", señaló.
Las madres exigieron que el proceso se lleve a cabo con transparencia y que la Subsecretaría de Derechos Humanos establezca un diálogo directo, en lugar de mantener una actitud distante y excluyente que, señalaron, las revictimiza.
Finalmente, se dijeron agradecidas con el.gobernador y señalaron que la exhumación es un logro impulsado por las familias, y consideraron inaceptable que se les mantenga al margen del proceso. Insistieron en la necesidad de ser informadas sobre los avances y revelaron que ya interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, lo que ha derivado en la presencia de visitadores en el sitio.
Es importante precisar que el día de hoy las madres observadoras de los diferentes colectivos tendrán una reunión en la que acordaran que acciones tomar ante la situación.