Último
minuto:
Más
Noticiero
Más policías y fiscalías especializadas: los nuevos acuerdos nacionales
Política

Más policías y fiscalías especializadas: los nuevos acuerdos nacionales


Durante la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se expusieron avances importantes en materia de seguridad para México en 2025



Destacó que 26 de los 32 estados del país lograron una reducción en sus índices de homicidios entre enero y agosto de este año, comparado con el mismo periodo del año anterior.


Estados como Nuevo León, Chiapas y Quintana Roo sobresalieron con descensos relevantes en estos crímenes: Nuevo León reportó una baja del 51%, Chiapas del 57% y Quintana Roo del 54%.


Por otro lado, solamente tres entidades experimentaron un aumento en estas cifras, mientras que el robo de vehículos también disminuyó en la mayoría de los estados.



Una parte central de la sesión fue la presentación y aprobación por unanimidad de dos acuerdos nacionales que buscan fortalecer la estrategia de seguridad pública en México



La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, explicó que el primero se enfoca en consolidar las instituciones encargadas de la seguridad.


Este acuerdo implica un aumento en el número de policías y ministerios públicos, así como la unificación de los programas de formación policial para que, a más tardar en enero de 2028, las academias cuenten con estándares homologados.


También se aprobaron la creación de fiscalías especializadas para combatir la extorsión, con la facultad de iniciar investigaciones incluso sin denuncia previa, y la modernización de los sistemas de inteligencia y la infraestructura tecnológica.



Entre estas actualizaciones, se incluye mejorar el funcionamiento del 911 y de la línea de denuncia anónima 089



El segundo acuerdo está centrado en la búsqueda y atención de personas desaparecidas.


Para ello, se planteó homologar los tipos penales relacionados con desaparición y establecer protocolos estandarizados de investigación en todo el país.


Además, se crearán fiscalías especializadas y se fortalecerán las comisiones locales dedicadas a esta tarea tan sensible.



En ese sentido, se tiene previsto actualizar la base nacional de información genética antes de julio de 2026, lo que permitirá avanzar en la identificación y localización de personas desaparecidas



Durante la sesión también se respaldó la iniciativa para avanzar en la aprobación de una Ley General contra la extorsión, que unificará criterios y procedimientos en las 32 entidades federativas, y llevará a la consolidación de fiscalías especializadas en este delito. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias