Mediante un comunicado, Mexicanos Primero hizo un llamado urgente a las autoridades para reforzar la seguridad en los planteles educativos, debido al alto número de asaltos que se han registrado a nivel país.
En el caso de Sinaloa, se han documentado al menos seis robos en tres escuelas, todas de Mazatlán, desde mediados de junio:
Primaria Petróleos Mexicanos (colonia Pemex): tres robos en los que se sustrajo tubería de cobre, cableado eléctrico, equipos de cómputo y electrónicos.
Primaria 13 de Septiembre (fraccionamiento Los Portales): dos robos con pérdidas de cilindros de gas, reflectores, impresora, bocina y micrófonos.
Jardín de Niños (fraccionamiento Mar de Cortés): daños en la barda perimetral y robo de artículos aún no precisados.
Este panorama local se suma al registrado en otros estados como Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Tabasco, donde se han contabilizado al menos 288 robos en escuelas en lo que va de las vacaciones de verano.
A lo largo del ciclo escolar 2024-2025 hubo planteles que fueron saqueados varias veces, con pérdidas que van desde computadoras, bocinas y aires acondicionados, hasta material didáctico, mobiliario, cableado eléctrico, tanques de gas y motores de bombas de agua.
"Las consecuencias son graves: niñas, niños y adolescentes podrían volver a las aulas sin mobiliario, equipos de cómputo, ventilación adecuada y sin algo tan básico como el servicio de agua, debido al robo de los motores de bombas o los lavamanos.
Esto afecta directamente su derecho a aprender, y obliga a docentes y familias a destinar tiempo y recursos para recuperar lo perdido, en lugar de enfocarse en el inicio del ciclo escolar.
Si bien en estados como Coahuila, Guerrero, Hidalgo y Jalisco las autoridades han reforzado acciones de seguridad, en otros casos han sido las familias quienes, con recursos propios, colocan protecciones y refuerzan la vigilancia.
La falta de bardas perimetrales, cámaras y vigilancia constante, así como la respuesta tardía de algunas autoridades, convierte a las escuelas en blanco fácil", dice el comunicado.
Mexicanos Primero agrega que en 18 entidades del país, incluida Sinaloa, existen acciones para prevenir robos en las escuelas y/o llamados a la sociedad para alertar a las autoridades ante movimientos o personas sospechosas, así como coordinación con instancias de seguridad pública para realizar rondines en las inmediaciones de los planteles.
Además que ante la persistencia de los robos y la falta de vigilancia en los planteles, se seguirá promoviendo que familias, personal docente y vecinos apoyen la vigilancia de sus escuelas, informen a la autoridad competente sobre movimientos extraños y llamen al 911 para hacer el reporte.