Desde hace meses el sector comercial de Culiacán se ha visto afectado por la ola de violencia que enfrenta la entidad, los pequeños negocios pertenecientes al ambulantaje y los locales del centro de la ciudad se han visto especialmente afectados.
Para atender las necesidades de este sector el ayuntamiento y las autoridades de gobierno han habilitado apoyos económicos emergentes para ayudar a las familias que dependen de estas actividades económicas a subsistir.
Al respecto la Secretaria de economía del municipio Janet Tostado Noriega aseguró que las autoridades municipales se han mantenido en comunicación constante con cámaras empresariales y representantes del sector comercial para buscar estrategias que contribuyan a inhibir una crisis económica.
Por otro lado entre los comerciantes del centro de la ciudad hay opiniones encontradas sobre estos apoyos, pues muchos mencionan que no han recibido ningún tipo de apoyo a pesar de haber entregado su documentación.
Así mismo la representante de vendedores ambulantes del primer cuadro de la ciudad, Laura Quevedo, reclamó que los vendedores se quedaron esperando los préstamos que se le habían prometido por parte del gobierno del Estado.
Para conocer el impacto que la violencia ha tenido en la economía de la entidad es necesario mencionar que de acuerdo al registro de patrones del IMSS, alrededor de 11 mil empleos se han perdido en Sinaloa en el último año.
Mientras la Unión de Comerciantes menciona que más de 800 negocios han tenido que cerrar en Culiacán por la crisis económica provocada por la inseguridad.