Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Por qué todos escuchan música de series y películas últimamente?
Sociales

¿Por qué todos escuchan música de series y películas últimamente?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 11-07-2025

¿Te imaginas que un grupo musical ficticio esté dominando las listas de popularidad en la música?


La música de películas y series no solo acompaña las historias que vemos en pantalla, también está dominando las plataformas de streaming.


Así lo demuestra el éxito de Kpop Demon Hunters, cuya canción principal, Golden, del grupo ficticio HUNTR/X, se ha convertido en la canción más reproducida del mundo actualmente en Spotify. El segundo lugar también estuvo ocupado por esta película, con el tema Your Idol, además de contar con otras dos canciones dentro del top 10 global.




Interpretada por las voces de EJAE, Audrey Nuna y REI AMI, la canción Golden transmite un mensaje de empoderamiento y valentía, que conecta con una audiencia que no solo escucha la música, sino que se identifica con los personajes. Desde su estreno en junio, la película ha liderado el top de Netflix y suma un 95% de aprobación en Rotten Tomatoes, impulsando aún más su banda sonora.




Algo similar ocurre en México con el fenómeno de Mentiras: La Serie, basada en el musical del mismo nombre. Esta producción se ha convertido en la más vista en la historia de Amazon Prime México, y su impacto ha llegado a Spotify.


La serie incluye covers de canciones mexicanas populares de los 80´s, y estos se han vuelto sumamente virales, tanto que en tan solo 10 días, las reproducciones de Daniela Romo crecieron 170%, y las de Amanda Miguel, 94% (intérpretes originales de las canciones en la serie).


El poder de la nostalgia y las emociones que despierta la música de los años 80 han generado un boom entre nuevas generaciones. Temas como Él me mintió, Pobre secretaria o Lo siento mi amor han vuelto a los primeros lugares. Por ejemplo, la canción de Romo creció 53% con 1.8 millones de escuchas, mientras que Pobre secretaria subió 285%. Además la versión interpretada en la serie por Mariana Treviño, logró entrar al Top 50 de Spotify México.




Esta tendencia confirma que las personas no solo ven series o películas: quieren revivirlas a través de la música. Escuchar estos temas les permite reconectar con las emociones de los personajes, revivir escenas y, muchas veces, encontrar una forma de expresarse.


El fenómeno de los soundtracks demuestra cómo la música puede ir más allá del entretenimiento. Ya sea una canción de K-pop inventada para una cinta animada o un clásico ochentero versionado en una serie mexicana, la música se convierte en puente entre generaciones, culturas y emociones.


Y si algo ha dejado claro esta tendencia, es que los soundtracks ya no son un complemento: son protagonistas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias