Productores exigen a la Federación ampliar apoyo al maíz, es insuficiente lo aprobado a comercialización
Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, acusó al Congreso de la Unión de ignorar las necesidades del campo con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que calificó como insuficiente y ofensivo para los productores agrícolas.
Expresó que mientras los agricultores están sembrando maíz en condiciones cada vez más difíciles, el gobierno federal "terminó de enterrar las esperanzas" de quienes sostienen la producción de alimentos en México. Recordó que Sinaloa solicitó 7 mil millones de pesos para la comercialización del maíz y que solo se asignaron 640 millones, lo que representa menos del 10 por ciento del monto requerido.
"Esa cifra no es un apoyo, es un mensaje de abandono. Ni siquiera cubre los costos básicos de producción del ciclo otoño-invierno 2025-2026. Sembrar maíz se ha convertido en un acto de fe, no en una actividad económica viable", señaló.
Espinoza Laguna exigió al secretario federal de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, regresar a Sinaloa antes del 15 de noviembre con resultados concretos, tal como él mismo se comprometió, y explicar si esa cantidad representa la respuesta definitiva a los compromisos asumidos con los productores.
"El gobernador tiene razón al señalar la insuficiencia del presupuesto. Su voz no es una queja aislada, es el eco de toda una industria. Por eso llamamos al gobierno estatal y a todas las organizaciones del sector a formar un frente común para exigir a la Federación una ampliación inmediata del presupuesto y el establecimiento de precios de referencia justos", sostuvo.
Advirtió que, si no hay una respuesta antes del 15 de noviembre, la falta de atención federal enviará un mensaje claro de abandono al campo mexicano. "La desesperación no es una estrategia, es una consecuencia, y puede traducirse en la radicalización de las protestas, incluyendo el cese de actividades en vías de comunicación nacional", advirtió.
Espinoza Laguna afirmó que los productores de Sinaloa no piden dádivas, sino justicia y respeto a su trabajo. "En Sinaloa sembramos el alimento para las mesas de los mexicanos, pero nos obligan a cosechar incertidumbre. Si nos toca llorar la ruina del campo, será con dignidad, mirando de frente, porque Sinaloa no se cae y no se callará jamás", concluyó.