Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Qué está pasando en las fábricas mexicanas y por qué importa?
Economía

¿Qué está pasando en las fábricas mexicanas y por qué importa?


En julio de 2025, la industria manufacturera mexicana registró un descenso de 2.7 % en su producción mensual y de 1.1 % en comparación con julio de 2024, informó la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI



Esta caída refleja ajustes en varios sectores, principalmente en textiles, prendas de vestir y maquinaria de transporte.




Empleo: ligera reducción

El personal ocupado total disminuyó 0.2 % respecto al mes anterior.


Los trabajadores no dependientes, contratados por honorarios o por otra razón social, fueron los más afectados, con una baja de 2.1 %. Por su parte, el personal dependiente de la empresa apenas retrocedió 0.2 %.



Ejemplo: Una empresa que empleaba 100 trabajadores por honorarios perdió aproximadamente 2 de estos trabajadores en julio.



El total de horas trabajadas disminuyó 0.2 %, con una caída más significativa en el personal no dependiente (-2.7 %) y menor en los obreros permanentes (-0.4 %).


Los empleados administrativos y de dirección registraron un retroceso de 0.2 %.


Contrario a la caída en producción y empleo, las remuneraciones reales aumentaron 0.7 %. Los salarios de obreros y técnicos crecieron 1 %, al igual que los sueldos de empleados administrativos. Las prestaciones y contribuciones se incrementaron 0.6 %.



Ejemplo: Un obrero que recibía 10,000 pesos al mes ahora gana 10,100, con un pequeño aumento en prestaciones sociales



Sectores destacados

  • Crecimiento: Productos derivados del petróleo (+8.2 %), otras industrias manufactureras (+9.8 %).
  • Retroceso: Textiles y prendas de vestir (-8.9 % y -9 %), maquinaria y equipo de transporte (-3.1 %).
  • Estable: Industria alimentaria, sin cambios significativos.



Ejemplo: Una fábrica textil que producía 1,000 prendas ahora produce 910, mientras que una refinería aumenta su producción de 1,000 a 1,082 unidades



Aunque la producción manufacturera muestra signos de desaceleración, los salarios reales y algunas industrias mantienen crecimiento.


Este balance permite entender mejor la situación del sector y ajustar políticas económicas y empresariales para enfrentar los retos de producción y empleo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias