En Sinaloa se reportan más de 90 casos de suicidio por año, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud, razón por la cual se busca fortalecer los programas de atención emocional.
El secretario de Salud en Sinaloa Cuitláhuac González Galindo informó que el 2024 cerró con un total de 97 suicidio, lo que representa una ligera disminución en relación al 2023.
Otro dato que destacan las autoridades es que en su mayoría las personas que suelen cometer estos actos son hombres jóvenes en edad adulta, representando un 80 por ciento de los casos anuales.
Hasta el momento las autoridades de salud no han identificado esta problemática en adolescentes, sin embargó admiten que algunos menores de 14 años de edad han manifestado comportamientos autolesivos que podrían ser un indicador de un futuro comportamiento suicida.
En atención a padecimientos que pueden llevar a una persona a tomar una decisión así, en Sinaloa se cuenta con una línea de la vida que es atendida por la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (CEPTCA) y del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
Estas unidades están a disposición para que las personas puedan contactar si tienen algún signo de estrés severo o depresión, y que ahí se canalicen al Hospital psiquiátrico o con atención psicológica.
Entre las dinámicas de mayor incidencia a las que las personas suelen requerir para atentar contra su vida son; uso de sustancias, ahorcamiento y uso de armas.