Reingeniería de UAS abre debate entre sostenibilidad financiera y derechos adquiridos

Por: Mayra Nieblas
Culiacán
Fecha: 15-10-2025

El pasando 10 de octubre, mediante una consulta, se aprobó en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), una Reingeniería Integral bajo el argumento de salvar las finanzas de la casa rosalina y mantener la jubilación dinámica.

En materia económica, la medida indica que al personal se le realice, a partir del 2026, una retención económica de la nómina y se incremente un porcentaje cada año, dependiendo la categoría en la que laboren, con el objetivo de generar un fideicomiso para financiar la jubilación 

Quienes han manifestado su inconformidad son los jubilados, pues la reingeniería propone la retención del 20% a la nómina del personal que goza de jubilación dinámica y con derecho a pensión del IMSS. Con este recurso se pretende un ahorro de 2 mil 114 millones de pesos en 5 años.

Además, se va a eliminar la prima vacacional de los jubilados de confianza y jubilados administrativos, lo que significaría una optimización para el año 2026 de 55 millones de pesos.

También se van a reducir los días de aguinaldo para el personal de confianza activos y personal de confianza jubilados a 45 días y de igual manera a los sindicalizados jubilados. 

Florida García Borquez, presidenta de la Asociación de Jubilados de la UAS, expuso que van a demandar ante tales descuentos.

"Claro que nos vamos a ir a los tribunales, ya tenemos un buen abogado, ahorita ya nos quitaron las primas, mañana lo del aguinaldo, también nos van a recortar los días académicos y administrativos y no se vale porque todo está en el contrato"

Por su parte, el rector de la universidad, Jesús Madueña Molina, dijo que hay quienes ven solo por sus intereses y no se solidarizan con la universidad.

"La universidad respeta a quienes habiendo recibido el respaldo institucional en repetidas ocasiones, decide darle la espalda y denigrarla, prefieren salvaguardar un interés particular, antes que solidarizarse con las nuevas generaciones", citó.

En el ámbito académico, se revisará la plantilla de trabajadores, se detendrán las contrataciones y se contratará personal estrictamente necesario.

A los funcionarios de alto nivel se les aplicará un descuento del 10 por ciento adicional a su aportación a un nuevo Fideicomiso que sume a la reingeniería financiera.

Asimismo, se solicitará al gobierno federal un incremento del presupuesto irreductible del 16 por ciento.

Por último, el Consejo Universitario aprobó que se suspenda el pago a todo aquel universitario que se ampare en contra de los resultados de la Consulta.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias