Último
minuto:
Más
Noticiero
Rocha gestiono apoyos para productores de maíz en visita de Sheinbaum
Agraria

Rocha gestiono apoyos para productores de maíz en visita de Sheinbaum

Por: Fernanda Rivera
Culiacán
Fecha: 29-09-2025

Durante la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya gestionó apoyos para la producción de maíz

El Gobernador de Sinaloa afirmó que si bien era su intención abordar a la presidenta con el tema de los apoyos al campo, fue la misma mandataria federal quien saco a relucir el tema. 

Según comento Rocha Moya la Presidenta hizo el compromiso de apoyar la comercialización de maíz, por lo que pido al secretario de Agricultura Julio Berdegué que de seguimiento al tema con las autoridades estatales. 

"La presidenta lo dijo en su discurso, vamos a apoyar a los maiceros de Sinaloa, y la presidenta es tan ejecutiva que el domingo, ayer amaneciendo, me llegó el mensaje del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y me dijo: para implementar lo dicho por la presidenta en el evento de Mazatlán quiero pedirte que tengamos una reunión privada y luego veamos cómo nos reunimos con los productores", explicó.

El mandatario estatal dijo que se hará acompañar a esta reunión con el titular de SADER, por el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario del ramo, Ramón Gallegos Araiza, y prevé que la reunión con los productores y el secretario Berdegué se pueda realizar a finales de esta misma semana, o a principios de la otra a más tardar.

"Lo que importa para mí, cuando dice la presidenta vamos a apoyar el tema del maíz, es que el secretario de Agricultura ya amaneciendo me mandó mensaje y ese mensaje lo mandó porque recibió un mensaje de la presidenta, que le dijo, ponte de acuerdo con el gobernador y vean este tema. Entonces lo vamos a ver, estamos a muy buen tiempo, yo creo que los productores celebran eso, que lo estamos viendo desde ahorita", añadió.

Precisamente, también se refirió a la reunión que sostuvo el lunes de la semana pasada con los representantes de las organizaciones de productores, tanto del sector social como privado, así como con bodegueros, para analizar con la debida anticipación las expectativas de la comercialización del maíz, siendo la primera vez que se convoca a esta reunión tan temprano, prácticamente al inicio de las siembras del ciclo otoño invierno 2025-2026.


Añadió que en esta reunión también se consideró el volumen de almacenamiento de las 11 presas que se ha incrementado a un 46 por ciento, debido a la generalización de las lluvias, pues la disponibilidad del agua es una variable primordial en la planeación de las siembras, esto todavía sin considerar el volumen que almacenan los 49 diques que existen en el estado, que no están incluidos en ese porcentaje del 46 por ciento.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias