La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el tomate producido en Sinaloa es insustituible para el mercado estadounidense, ya que representa entre el 70% y el 80% del tomate que Estados Unidos importa de México. Este alto porcentaje hace que la dependencia de dicho producto sea casi total, dificultando que otros países o regiones puedan reemplazarlo fácilmente.
El convenio vigente que regula la exportación del tomate mexicano a Estados Unidos vence el próximo 14 de julio, y aunque se ha anunciado un arancel del 20.91% por supuestas prácticas de dumping, Sheinbaum enfatizó que la calidad y volumen del tomate sinaloense garantizan que la demanda estadounidense continuará fuerte, a pesar de las medidas comerciales.
El gobierno mexicano mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y productores para evitar afectaciones mayores al sector agrícola, especialmente para Sinaloa, principal productor nacional. La presidenta destacó la importancia de preservar la estabilidad del comercio bilateral y la soberanía alimentaria que representa esta producción.
Finalmente, Sheinbaum advirtió que México evalúa posibles respuestas comerciales ante el arancel, siempre con el objetivo de proteger a los agricultores y mantener la presencia del tomate sinaloense en el mercado internacional. Las negociaciones continúan para lograr un acuerdo que beneficie a ambas naciones.