Leonor Scott Molina, delegada del INEGI en Sinaloa, informó que el estado generó un valor agregado bruto de 231.2 mil millones de pesos, según los resultados del Censo Económico 2024. Destacó que Culiacán concentra el 40 por ciento de ese monto, seguido por Mazatlán con el 25 por ciento y Ahome con el 18 por ciento.
La delegada señaló que Sinaloa cuenta con 122,935 unidades económicas activas y una fuerza laboral de 634,394 personas. Además, indicó que en total se identificaron más de 153 mil establecimientos económicos en el estado, con información correspondiente al año 2023.
Scott Molina explicó que el 93 por ciento de las unidades económicas son microempresas, mientras que las pequeñas y medianas empresas representan el 6.5 por ciento. Añadió que estas últimas generan más del 50 por ciento del valor censal bruto. También precisó que el 47 por ciento de los establecimientos operan en condiciones de informalidad.
Respecto al uso de tecnología, la delegada informó que solo el 30 por ciento de los negocios emplean herramientas digitales, y que apenas el 0.4 por ciento de las grandes empresas han adoptado procesos tecnológicos.
Finalmente, indicó que la tasa anual de crecimiento en el número de unidades económicas fue de 2.7 por ciento.