La sociedad sinaloense tiene derecho a estar informada sobre lo que ocurre en su entorno, especialmente cuando se registran hechos violentos que generan incertidumbre y temor, afirmó Javier Llausás Magaña, director de Construyendo Espacios para la Paz.
Lamentó la ausencia de información oficial que oriente a la ciudadanía, y pidió a las autoridades dejar de ver a la sociedad como una simple espectadora, para asumirla como una aliada en la búsqueda de soluciones.
Llausás enfatizó que la seguridad pública no puede manejarse con opacidad, y que las instituciones tienen la responsabilidad de comunicar de forma clara y oportuna. Esto no solo permite prevenir el pánico, sino también que las personas tomen decisiones informadas, apoyen a las víctimas y participen activamente en la construcción de paz.
Asimismo, exhortó a reforzar los canales de comunicación entre el gobierno y la sociedad, y a garantizar que todas las personas tengan acceso a datos verificados sobre los riesgos que enfrenta su comunidad.
Explicó que una de las causas de la falta de transparencia es que, a nivel mundial, los gobiernos suelen asumir que cuando algo sale mal, es culpa suya, y su reacción natural es ocultarlo. Sin embargo, en el caso de Sinaloa ?donde los delincuentes son originarios del mismo estado? entre más se conozca lo que sucede, mayores serán las posibilidades de corregir el rumbo y evitar que los jóvenes se involucren en el crimen organizado.