Buscar
03 de Julio del 2025

Seguridad

Son 3 mil 048 personas desplazadas por violencia en Sinaloa

De acuerdo con información de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), Sinaloa tiene un registro oficial de 3 mil 048 personas desplazadas a causa de la violencia que se recrudeció a partir del 9 de septiembre del año pasado y que sigue vigente.

La mayoría de estos afectados son originarios de comunidades ubicadas en los municipios de Concordia, El Rosario, San Ignacio, Cosalá, Elota, Culiacán, Navolato y Choix, que también son las zonas más afectadas por la violencia. 

Joél Martín Leyva Cervantes, representante de desplazados de la zona centro, contó que el sentir de las personas desplazadas es de melancolía y preocupación, pues cambian de domicilio súbitamente y lo que conlleva es difícil de procesar.

"Siete años de sufrimiento en estos lugares, gente que no estaba impuesta a estar en la ciudad, a vivir aquí por largo tiempo; cuando bajaban de sus ranchos, duraban 5 o 6 días y para atrás, allá tienen su vida".

El representante expuso que en el caso de la zona centro ya se dio un terreno para vivienda a 200 familias en la comunidad de La Higuerita, sindicatura de Culiacancito y La Pitayita, pero están en lista 800 más; además de que se han tenido que acomodar en las escuelas a más de 200 niños en medio del ciclo escolar.

En el caso de los que ya tienen un terreno para vivienda, todavía les falta que les otorguen las escrituras, y no cuentan con servicios como drenaje y luz, así que no pueden construir o vivir en esa zona.

"Se van a hacer unos trabajos para las aguas pluviales y esperemos que próximamente el gobierno nos responda con la luz eléctrica, ya nuestras gentes están desesperados, en estos momentos hay mucha crisis de trabajo y la gente mes con mes tienen que pagar la renta de donde están viviendo".

Por su parte, el gobernador del Estado, Ruben Rocha Moya, expuso que ya se está realizando un censo para que los afectados puedan adquirir una vivienda. Quienes tengan seguro social podrán adquirirla mediante el Infonavit, para quienes no, podrán acceder al programa de vivienda del Bienestar mediante la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

"Ya tenemos es acuerdo para trabajarlas como viviendas del Bienestar y vamos a tener capacidad para hacer muchas viviendas, nada más necesitamos terrenos y quedamos en eso, porque está el programa de la presidenta Claudia y vienen junto con las viviendas del Infonavit, eso se nos va a facilitar mucho la posibilidad".

El gobernador agregó que en Mazatlán se tienen 90 solares para iniciar el programa, en Culiacán ya se cuentan localizadas 100 hectáreas en la periferia, en Guasave hay 15 hectáreas destinadas, en Ahome hay 15 hectáreas más y se buscan más espacios en el resto de los municipios. 

En el mismo sentido, SEBIDES informó también que de manera constante se acude a las comunidades donde se entregan apoyos alimenticios, en especie, se lleva atención médica, legal y de educación.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias