Inseguridad y desconfianza es el sentimiento que invade a los padres de familia, al llevar a sus hijos a la escuela en este inicio del ciclo escolar, debido a que los hechos violentos cerca de los planteles educativos no paran, y pareciera que no hay garantías para los estudiantes.
Para Meganoticias, los padres expresaron que a pesar de ver múltiples elementos de las distintas corporaciones policiacas en la vía pública, la percepción sigue siendo de inseguridad.
"De cierta forma sabemos que estando en las instalaciones están seguros, por las medidas que pudieran tener los maestros, los niños tienen que seguir con el estudio, no podemos quedarnos estancados, pero como papás tenemos ese temor todavía", citó Carmen.
"Hay cierta inseguridad, a todos los papás nos da miedo, pero la educación es esencial, tenemos que darle educación a nuestros niños, con precauciones", expresó Claudia.
Y es que apenas el pasado 29 de agosto atacaron a balazos un domicilio particular a unos metros del jardín de niños Adolfo López Mateos, ubicado por el bulevar agricultores, alrededor de las 2 de la tarde, y como este ejemplo hay muchos.
Por su parte, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, recalcó que sí hay condiciones para que los niños regresen a las escuelas, por lo que todos deben ir clases presenciales.
"Hay garantías de seguridad, van a clases presenciales y claro que hay condiciones para que regresen los niños, jóvenes y todos, en las zonas rurales también"
Por su parte, la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, recalcó que elementos de seguridad estarán vigilando los planteles, para dar seguridad a los padres de familia.
"Vamos a estar de manera muy coordinada reportando incidencias, ellos también hacen rondines, están atentos y preparados, tenemos números telefónicos y un chat de coordinación".
De acuerdo con Mexicanos Primero, el año pasado, tan solo a dos semanas del estallido del conflicto de violencia que vive Sinaloa, la SEPyC reportó que 582 de las 978 escuelas de educación básica con turno matutino en Culiacán estaban cerradas, lo que representaba el 59.5?% del total.
Y en aquellas que permanecieron abiertas, el panorama no era alentador: la asistencia era de apenas un 10% en preescolar, 11% en primaria y 27% en secundaria. El ausentismo escolar en esos días alcanzó niveles de entre el 73 y el 90%.