El pasado mes de noviembre a tan solo dos semanas de haber asumido su cargo como Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo presentó una polémica reforma para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) la cuál contempla, entre otras cosas, dar competencias al INFONAVIT para construir vivienda.
Por parte de la oposición se ha cuestionado que esta reforma, al igual que muchas otras motivadas por Morena, terminan por darle cada vez más poder absoluto a la presidencia de la república.
A pesar de las acusaciones de los senadores de la oposición que afirman que esta reforma dejará los ahorros del Fondo de Vivienda de los trabajadores a disposición del Gobierno Federal la iniciativa fue aprobada a finales de diciembre del 2024.
A pesar de que esta reforma impactará de manera directa en los trabajadores del país, es necesario comentar que gran parte de la ciudadanía desconoce si quiera que esta discusión se está llevando a cabo en la cámara alta del país.
Parte de la razón por la que esta reforma no se ha socializado con la población puede deberse a la decisión del poder legislativo de no realizar un parlamento abierto para discutir la iniciativa, sino llevar a cabo mesas de trabajo a puertas cerradas.
Es necesario mencionar que otros cambios que plantea esta iniciativa es disminuir el número de integrantes del comité que regula al infonavit, pasando de 45 a 30 integrantes, mientras que el director del Instituto no será nombrado por un comité interno sino por el titular del poder ejecutivo federal, en este caso la Presidenta Claudia Sheinbaum.