La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Servicios Escolares (DGSE), puso en marcha el Proyecto de Digitalización de Microfilms, cuyo objetivo es rescatar documentos y expedientes académicos de alumnos con más de 50 años de antigüedad. En apenas dos meses y medio, se han digitalizado cerca de 15 mil microfilms, de un total aproximado de 100 mil en resguardo.
El doctor Alfonso Mercado Gómez, titular de Servicios Escolares, explicó que los microfilms son rollos de película sintética que contienen fotografías de documentos antiguos, un sistema de archivo que con el tiempo se ha deteriorado, haciendo necesaria su digitalización. Este esfuerzo no solo preserva la información, sino que también facilita la consulta de documentos a través de un sistema electrónico, eliminando la necesidad de revisar archivos físicos.
El proceso incluye la limpieza y desinfección de los rollos debido a la presencia de hongos. El personal encargado utiliza guantes, batas, mascarillas y material de desinfección para garantizar la seguridad en el manejo del material.
Mercado Gómez destacó que este proyecto responde a casos donde personas mayores necesitan reconstruir certificados de licenciatura o títulos académicos, lo que ahora será posible gracias a la digitalización. Además, explicó que el área de emisión de títulos está vinculada a este sistema, ya que cada expediente cuenta con un número de microfilm que es clave para emitir certificados.
Por su parte, Yatzibe Encinas Meza, encargada de Revisión y Registro de Documentos, señaló que este avance permitirá al personal futuro buscar información de forma inmediata a través del Sistema Automatizado de Control Escolar (SACE). Desde 2007, los alumnos ya cuentan con un número de cuenta y NIP que les facilita consultar su información académica en línea.