Uno de cada 10 siniestros viales en donde se ve involucrado un ciclista termina con una fatalidad, de acuerdo con información de la iniciativa Mapasin.
De ahí la necesidad de construir ciclovías adecuadas en Culiacán para una seguridad vial y equidad, expuso Andrés Salazar Vidales, Ejecutivos de Proyectos Mapasin.
El experto señaló que los problemas a los que se enfrentan diariamente los ciclistas son que Culiacán apenas cuenta con aproximadamente 30 km de ciclovías, pero muchas de estas no están conectadas entre sí, lo que limita su utilidad práctica para desplazamientos cotidianos.
Esta desconexión deja al ciclista vulnerable cuando su ruta termina y debe compartir la vía con vehículos motorizados, lo que incrementa el riesgo de colisiones.
"Las consecuencias que tienen la mayoría de los siniestros que involucran ciclistas terminan en lesiones, entonces creo que es muy importante darles espacio y seguridad a las personas que se están moviendo en bicicleta", expresó Salazar Vidales.
Las vialidades que actualmente tienen un alto flujo de ciclistas son Calzadas Heroico Colegio Militar, Aeropuerto, José Limón, bulevar Lola Beltrán, algunos tramos de la avenida Álvaro Obregón, bulevar Francisco I. Madero.
Salazar Vitales realizó algunas recomendaciones para los automovilistas y evitar así algún accidente.
"Hay que respetar al ciclista, tiene derechos como usar el carril de extrema derecha y se le tiene que rebasar como mínimo un metro y medio de distancia, esto es por seguridad, no es por un capricho, no es por una moda, es un tema de seguridad, de cuidar a la persona que se desplaza en bicicleta".
Por su parte, ciclistas expusieron que no solo el cruce de una ciclovía a otra es peligroso, sino que hay peatones, motos y hasta vehículos que invaden el carril.
"Hacemos el cruce por semáforos, pero hay gente que se los quiere pasar también, los peatones se cruzan y los carros a veces se quedan estacionados en las ciclovías", citó.*
Por su parte, Bomberos de Culiacán recomienda a los ciclistas usar siempre equipo de protección como casco, respetar los señalamientos, circular por la derecha y en ciclovías, señalizar maniobras, evitar distracciones, darle prioridad al peatón y revisar siempre la bicicleta antes de usarla.