En temporada de lluvias, cada año la problemática en la capital sinaloense es la misma. Las alcantarillas en algunas colonias se desbordan y el derrame de aguas negras genera incomodidad entre sus habitantes.
Un ejemplo es la alcantarilla ubicada por la calle Primera y bulevar Francisco I. Madero, rumbo a Sanalona, que se desborda y aunque ya ha sido reportada y reparada, en cada temporada el problema persiste.
Vecinos del lugar expusieron que a veces es insoportable el mal olor, además que se encuentra justo afuera de la secundaria Eti 64 y en tiempo de clases, los estudiantes tienen que brincar las aguas negras para entrar al plantel.
"Se ve mucho cochinero en las calles, se ve muy mal por el olor que genera y se ve mucho cochinero en las calles", opinó.
Al respecto, Roberto Alfonso Zazueta Tapia, gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC), explicó que durante esta temporada de lluvias se han atendido alrededor de 70 reportes.
"Lo que ha implicado las lluvias es que muchas calles aún no están pavimentadas, entonces la tierra se mete a los drenajes lo que causa desbordamientos, igual no en la misma calle, pero tal vez más abajo que provoca los desbordamientos y son los taponamientos que hemos tenido", citó.
El gerente general de Japac, también hizo un llamado a la ciudadanía para que evite tirar basura, pues esto también provoca taponamientos.
"Evitar conectar el pluvial al drenaje, evitar tirar toallas sanitarias, tampones, toallitas húmedas, ese ha sido nuestro problema, hemos encontrado mucha toallita húmeda y eso hace que se tape el drenaje".
En esta temporada de lluvias Japac recomienda además evitar destapar las alcantarillas para que se vaya el agua, pues puede ocurrir un accidente. No usar las alcantarillas como basurero, tampoco echar grasas o aceites.