La violencia en Sinaloa no para y la población se ha visto afectada, entre estos los adultos mayores, un sector desprotegido a quienes las consecuencias de la guerra entre narcos les ha pegado en la pérdida de ingresos, el aumento de gastos médicos, y la reducción de oportunidades laborales.
Según el INEGI, en Sinaloa el 31% de las personas mayores de 60 años están económicamente activas, lo que significa que continúan en la fuerza laboral. Destacando que alrededor del 20% de este grupo poblacional tiene alguna discapacidad.
La estructura de edad de la vejez activa económicamente en Sinaloa muestra que la mayor proporción se encuentra en el rango de 60 a 64 años.
Tal es el caso de José Guadalupe Díaz de 64 años de edad, quien todos los días tiene que empujar su carro de venta de nieves para poder llevar sustento a su hogar, pues es el único ingreso con el que cuenta.
"Yo hago la lucha de vender lo poquito que se pueda para juntar para comer, porque no hay, nos han bajado mucho las ventas, no sale la gente por lo mismo de la violencia", citó.
Otro ejemplo es Héctor Uriarte López, quien vende mariscos en el centro de Culiacán y que pasa días difíciles debido a que no hay consumo.
"Han bajado un 50% o más, antes se vendía bien y ahora ya no se vende nada casi, como ahorita yo no he vendido nada, como 300 pesos nada más, antes vendía hasta 2 mil pesos, ahorita ya no llego ni a los mil", dijo.
En este sentido, el INEGI expone que los adultos mayores se emplean principalmente en actividades agropecuarias, comercio y servicios diversos, que han sido golpeados duramente ante la ola de violencia, por lo que los ingresos no llegan a sus bolsillos.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud en Sinaloa, actualmente el estado tiene 3,187,466 habitantes, de los cuales 446 mil 269 son adultos mayores de 60 años.
Por otra parte, las enfermedades que más los afectan son las crónico degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad, y la principal causa de muerte es por infartos al corazón.
"Las enfermedades que más los afectan son las crónico degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad, en el estado como en el país, la principal causa de muerte son los infartos al corazón y en segundo lugar son los cánceres", citó.
Al respecto, el titular de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza Leyva expuso que existe un programa que se llama Médico en tu casa, donde se visita a los adultos mayores en su domicilio para llevar un seguimiento a sus padecimientos.