El secretario de Coparmex en Durango, Alejandro Ruvalcaba, advirtió sobre el riesgo que enfrentan los jóvenes de ser cooptados por grupos delictivos y anunció una serie de charlas en distintos centros educativos con el objetivo de fomentar la construcción de un proyecto de vida que les permita alcanzar sus metas y reducir su vulnerabilidad.
Ruvalcaba, quien también preside la Comisión de Seguridad del organismo, citó datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que indican que, entre el año 2000 y 2019, 30 mil jóvenes en el país podrían haber sido reclutados por el crimen organizado. Según el dirigente, la población más afectada se encuentra entre los 12 y los 16 años, debido a factores como pobreza, falta de oportunidades o engaños con falsas ofertas de empleo, e incluso en algunos casos por coacción directa.
"El problema no se limita a grandes ciudades o zonas de alta incidencia delictiva. Aunque Durango no se encuentra entre los estados con mayor reclutamiento de jóvenes, la prevención sigue siendo prioritaria", subrayó Ruvalcaba.
En la entidad, destacó, se han registrado 45 desapariciones de menores en lo que va del año, de las cuales 28 corresponden a niñas y 17 a niños. Este dato refleja la necesidad de acciones preventivas y educativas que involucren a jóvenes, familias y escuelas, para reducir los riesgos asociados con la violencia y el crimen organizado.
El programa de charlas, detalló el dirigente empresarial, incluirá talleres de orientación, pláticas motivacionales y actividades que fomenten la toma de decisiones responsables, la educación financiera, la vocación profesional y el desarrollo de habilidades sociales. La intención es que los jóvenes puedan visualizar alternativas de vida que los mantengan alejados de la violencia y de grupos delictivos.
Ruvalcaba enfatizó que la colaboración entre sociedad civil, autoridades educativas y organismos empresariales es clave para fortalecer la prevención, ofrecer herramientas a los jóvenes y garantizar que el entorno escolar y comunitario sirva como un espacio seguro para su desarrollo integral.