Abren línea para denunciar venta de tortilla de mala calidad
Economía

Abren línea para denunciar venta de tortilla de mala calidad

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 14-11-2025

El Gobierno Federal habilitó una línea telefónica y un correo electrónico para recibir denuncias anónimas relacionadas con la venta de tortilla de mala calidad proveniente de establecimientos informales. La medida busca frenar prácticas que generan competencia desleal, informó el presidente de la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla, Antonio de la Torre Carlos.

De acuerdo con el dirigente, esta acción forma parte de los compromisos derivados del Acuerdo Maíz-Tortilla, firmado para impulsar la regulación del sector y garantizar la calidad del producto que llega al consumidor. Señaló que, a través de este mecanismo de denuncia, se pretende obtener información precisa sobre puntos de venta irregulares, procesos inadecuados de elaboración o uso de insumos que no cumplen con las normas sanitarias.

De la Torre advirtió que la informalidad mantiene niveles elevados en diversas regiones del país. En algunos estados, dijo, alcanza hasta el 70 por ciento del mercado; mientras que en Durango supera el 40 por ciento, cifra que afecta directamente a los negocios establecidos que operan bajo normatividad y que enfrentan costos más altos por cumplir con las regulaciones vigentes.

Explicó que los reportes ciudadanos permitirán a las autoridades realizar inspecciones puntuales y, en caso de detectar irregularidades, aplicar las sanciones correspondientes. Estas iniciarán con un apercibimiento, que funciona como aviso para que el establecimiento corrija su situación. Si las faltas persisten, se procederá con multas y, de ser necesario, con el decomiso de producto que no cumpla los estándares de calidad.

El presidente del organismo subrayó que la intención no es criminalizar a pequeños productores, sino garantizar condiciones equitativas para la industria y asegurar que la tortilla que se comercializa cumpla con criterios básicos de higiene, peso y composición. Recordó que la formalidad también protege al consumidor, pues permite la trazabilidad del proceso de elaboración y facilita la intervención de la autoridad en caso de anomalías.

Finalmente, De la Torre reiteró el llamado a la población para utilizar los canales oficiales de denuncia, ya que su participación es clave para avanzar en la regulación del mercado y fortalecer a los productores que cumplen con la ley.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias