Durango atraviesa una de las olas de calor más intensas de los últimos años. Durante este mes de mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado temperaturas de entre 40 y 45 grados Celsius en regiones del noroeste y suroeste del estado, particularmente en municipios como Ocampo, Tamazula y El Mezquital. Esta situación ha encendido las alertas de las autoridades estatales y de salud ante el riesgo creciente de golpes de calor y otras afectaciones relacionadas con las altas temperaturas.
Aunque hasta el momento no se han registrado casos confirmados de golpe de calor en Durango, el riesgo es latente. A nivel nacional, la Secretaría de Salud federal ha reportado 268 personas afectadas por las altas temperaturas durante la temporada de calor 2025, de las cuales cuatro han fallecido. El 58.9% de estos casos corresponden a golpes de calor, seguidos por deshidrataciones e insolaciones.
El golpe de calor es una condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura. Entre los principales síntomas se encuentran la piel caliente y seca, dolor de cabeza, mareos, náuseas, confusión y, en casos severos, pérdida del conocimiento. Ante estos signos, se recomienda llevar a la persona a un lugar fresco, aplicar compresas frías en cuello y axilas, ofrecer agua si está consciente y buscar atención médica inmediata.
Para prevenir estos padecimientos, las autoridades exhortan a la población a evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, vestir ropa ligera y de colores claros, mantenerse hidratados aunque no se sienta sed, y evitar actividades físicas extenuantes.
En respuesta al aumento de las temperaturas, el gobierno estatal ha reforzado la vigilancia en personas en situación de calle. Hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de salud, ya que se espera que las altas temperaturas continúen en los próximos días.