El Consejo Estatal Ciudadano emitió una alerta sobre una nueva modalidad de extorsión que afecta principalmente a jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras el robo de información de la base de datos de la institución.
El presidente del organismo, Jorge Mojica Vargas, explicó que delincuentes están contactando a las víctimas desde el número 6183422347, haciéndose pasar por personal del IMSS. Su objetivo es obtener datos personales o dinero de los pensionados y jubilados.
"Se sustrajeron alrededor de 20 millones de registros, con información sensible como nombre, domicilio e incluso tipo de sangre", precisó Mojica Vargas.
Según el dirigente, la información robada está siendo utilizada por grupos delictivos para ofrecer supuestos servicios o gestiones relacionadas con el Seguro Social. Los afectados son principalmente quienes ya reciben su pensión o se encuentran en trámite de jubilación.
El Consejo Estatal Ciudadano advirtió que estas llamadas buscan generar confianza falsa, persuadiendo a las víctimas para entregar información adicional o realizar depósitos. Mojica Vargas señaló que este tipo de fraudes ha aumentado en las últimas semanas y pidió a los adultos mayores extremar precauciones.
Las autoridades recomiendan no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono, verificar la identidad de quien llama y reportar cualquier intento de extorsión a los números oficiales del IMSS o a las líneas de denuncia locales.
El caso destaca la vulnerabilidad de los registros institucionales frente a la acción de grupos delictivos organizados, y subraya la importancia de reforzar las medidas de seguridad en las bases de datos que contienen información sensible de millones de personas.
Hasta el momento, no se han reportado detenciones ni sanciones relacionadas con este incidente, y se mantiene la alerta para prevenir que más pensionados y jubilados sean víctimas de esta modalidad de fraude.