El municipio de Durango dio un paso hacia una nueva regulación vial. En sesión de la Comisión de Gobernación, fue aprobado el dictamen del nuevo reglamento de tránsito, que llevará por nombre "Reglamento para la Movilidad Segura para el Municipio de Durango".
Una de las principales modificaciones será la reducción del límite de velocidad en bulevares y avenidas principales, que pasará de 60 a 50 kilómetros por hora. La medida busca disminuir el riesgo de accidentes y establecer criterios más claros de circulación para todos los actores en la vía pública.
El nuevo reglamento sustituirá al anterior, que contenía 187 artículos. Con la reestructura, se redujo a 122 artículos, con el objetivo de simplificar la normativa y hacerla más accesible para los ciudadanos. El documento establece lineamientos para la circulación de peatones, ciclistas, conductores, pasajeros y propietarios de vehículos.
Las autoridades municipales indicaron que esta actualización responde a la necesidad de contar con una norma más alineada con los principios de seguridad vial y movilidad urbana. También se contempla un enfoque integral, en el que no sólo se regula el tránsito vehicular, sino también el uso de bicicletas, transporte público y la prioridad peatonal en zonas específicas.
La Comisión de Gobernación adelantó que, una vez aprobado el reglamento por el Cabildo, se dará inicio a una campaña de información para dar a conocer los cambios entre la ciudadanía, así como el calendario de entrada en vigor de las nuevas disposiciones.
Aunque no se detalló si habrá sanciones más severas, se confirmó que se revisarán los criterios de aplicación de multas y los mecanismos para la vigilancia del cumplimiento, incluyendo el posible uso de radares y cámaras en puntos críticos.
Este cambio normativo se da en un contexto donde los incidentes viales se mantienen como una de las principales causas de lesiones graves y muertes no intencionales en zonas urbanas de Durango.