Arbolado descontrolado destruye banquetas en centro histórico de Durango
Ecología

Arbolado descontrolado destruye banquetas en centro histórico de Durango

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 10-11-2025

Durango, una ciudad que presume con orgullo su frondoso arbolado, enfrenta una paradoja peligrosa: la misma naturaleza que embellece sus calles se ha convertido en una amenaza debido a más de una década de abandono y falta de mantenimiento. Árboles que crecieron de manera anárquica ahora tocan cables de alta tensión y transformadores, mientras sus raíces destrozan banquetas hasta hacerlas intransitables para sillas de ruedas y adultos mayores. Este descuido acumulado por sucesivas administraciones no solo daña la infraestructura urbana, sino que desperdicia el potencial de un aliado crucial en la lucha contra la contaminación y el estrés de la vida moderna.

El problema afecta a todos los ciudadanos, pero especialmente a personas con movilidad reducida y adultos mayores, que ven limitado su derecho a transitar libremente por banquetas destruidas. Quienes denuncian esta situación son urbanistas y especialistas que llevan años advirtiendo sobre las consecuencias del abandono. Las administraciones municipales, tanto la actual como las anteriores, son señaladas como responsables directos de esta crisis por falta de voluntad política para implementar programas de poda y mantenimiento sistemáticos.

La forma en que se manifiesta este deterioro es a través de dos problemas entrelazados. Por un lado, el crecimiento descontrolado de los árboles, que no han sido podados en 10 o 12 años, representa un riesgo eléctrico y de seguridad ciudadana. Por otro lado, las raíces de estos mismos árboles han destruido las banquetas, como se evidencia dramáticamente en la calle Gabino Barreda del centro histórico, donde el daño es tan severo que impide el paso de personas en silla de ruedas.

El momento actual representa la culminación de más de una década de negligencia. La promesa de rehabilitar 1,500 metros de banquetas en el primer cuadro de la ciudad, hecha al inicio de este año, sigue sin cumplirse, contrastando con el discurso oficial de fomentar el turismo peatonal en el centro histórico.

La situación es particularmente grave en el centro, donde la congestión vehicular en horas pico eleva los índices de contaminación de manera alarmante, justo cuando más se necesitaría el efecto purificador de un arbolado bien mantenido. La importancia de estos árboles va más allá de lo estético: son vitales para contrarrestar la contaminación y, según estudios, su contacto reduce los niveles de cortisol y alivia síntomas de ansiedad y depresión. En un contexto de inseguridad y estrés económico, este beneficio resulta invaluable, pero sigue siendo desperdiciado por la falta de una política pública seria y continua que reconcilie el necesario arbolado urbano con una infraestructura peatonal digna y segura.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias