Atienden cinco conflictos agrarios de alto impacto en Durango
Agraria

Atienden cinco conflictos agrarios de alto impacto en Durango

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 24-11-2025


En Durango permanecen activos cinco conflictos agrarios considerados de alto impacto, informó el titular de la representación estatal de la Procuraduría Agraria, Víctor Suárez Carrera. Uno de los casos más antiguos es el del ejido Nuevo Centro de Población Agrícola Ganadero, en el municipio de Tlahualilo, con más de seis décadas sin resolución. El funcionario explicó que este conflicto tuvo un largo periodo de abandono institucional, pero con la reforma agraria vigente se reactivó su atención y actualmente se encuentra en proceso.

Suárez Carrera señaló que este expediente representa uno de los desafíos históricos en materia agraria del estado, pues involucra diversas decisiones administrativas acumuladas a lo largo de los años, además de discrepancias internas que han complicado su avance. No obstante, aseguró que ya existen mesas de trabajo en marcha para esclarecer pendientes y tomar decisiones que permitan construir acuerdos entre los grupos involucrados.

Otro conflicto relevante es el de la comunidad de Santa María de Ocotán, en Mezquital donde se contabilizan alrededor de 15 mil comuneros. El representante de la Procuraduría explicó que este caso tiene varias aristas, tanto de carácter territorial como organizativo, lo que ha requerido una estrategia gradual que combine diálogo, acompañamiento jurídico y acciones de conciliación. Adelantó que se emprenderán nuevas medidas en las próximas semanas y que se espera avanzar de forma significativa en la resolución de puntos críticos.

El procurador indicó que la carga de trabajo agrario en Durango es amplia, pero destacó que la institución ha intervenido en la solución de mil 255 conflictos en los últimos años, priorizando métodos no contenciosos. Subrayó que el diálogo, la mediación y los acuerdos comunitarios son las herramientas que han permitido desactivar tensiones y evitar procesos judiciales prolongados.

Suárez Carrera enfatizó que el trabajo agrario requiere presencia constante en territorio y acompañamiento cercano a las comunidades, especialmente en aquellas donde persisten desacuerdos históricos. Añadió que la Procuraduría continuará impulsando mecanismos de conciliación para avanzar en los casos pendientes y evitar que los conflictos se profundicen o se extiendan a nuevas generaciones.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias